Curso Electrónica Básica - Introducción


Aprender Electrónica no debería ser un objetivo difícil de lograr; y mucho menos si lo que se busca es solamente “reparar”.
Si fuéramos a diseñar, rediseñar o modificar un circuito, ahí si el asunto nos exige más y mejor conocimiento. Pero para reparar, no es tanto.
Mediante este curso, le voy a enseñar únicamente lo más importante y necesario que se necesita inicialmente para realizar la parte más exigente para todo electrónico reparador, como lo es: el diagnóstico.
La electrónica está muy relacionada con la electricidad. De hecho, es porque comparten los mismos principios y características físicas: El Electrón.
Si no lo recuerda, le refresco la memoria. Cuando estudiamos física y química, nos enseñaron que los elementos que encontramos en el universo y en la tierra, todos ellos al analizarlos muy de cerca en un laboratorio, tienen en su más mínima expresión, la característica de estar conformada por átomos.
Y para recordar y entender la estructura del átomo, nada más fácil que compararlo con nuestro sistema solar.

Nuestro inmenso sistema solar es perfectamente el equivalente a lo que es, la miniatura del átomo; donde el sol viene a ser el núcleo y los planetas, los electrones.
Lo interesante de aquí, que descubrieron los científicos, es que los electrones en algunos elementos son relativamente fáciles de añadir o retirar de los átomos. Entre esos elementos están los metales como el oro, la plata, el cobre y el aluminio.
Viene ahora un dato sumamente importante: Cuando se logra quitar electrones a un átomo, este tiende a recuperar el perdido. Cuando eso se da, el átomo que haya perdido el electrón o electrones estará en adelante procurando lo mismo. Si eso se da, como podrá comprender, se desencadena un flujo de electrones circulando entre átomos.
Esa circulación de electrones entre átomos es lo que conocemos como: electricidad o energía eléctrica.
Como podrá ir captando, es por eso que el oro, la plata, el cobre y el aluminio, son materiales que se usan como conductores o transportadores de la energía eléctrica.
De otro lado cabe aquí relacionar, que de manera contraria, existen elementos que sus electrones están tan ligados al núcleo, que es casi imposible añadirle o quitarle electrones a sus átomos. Lo que hace que esos materiales sean utilizados como aislantes para la electricidad; como es el caso del vidrio, la madera; y materiales hechos por el hombre como el plástico y el vidrio.
Como habrá notado, En estos pocos párrafos hemos repasado y aprendido varias cosas interesantes sobre la electrónica y la electricidad:
- Que la Electrónica y la Electricidad están estrechamente relacionadas.
- Qué es el Átomo.
- Qué son los Electrones.
- Qué es la electricidad.
- Que es la energía eléctrica.
- Que hace que existan materiales buenos y malos conductores de la electricidad.
En la próxima lección, veremos qué es en electricidad y en electrónica: Voltaje, Corriente y Resistencia.
